Resguardos del pueblo Arhuaco: expresión milenaria de derecho propio

Un llamado profundo que ha sostenido a nuestros pueblos desde tiempos antiguos

Los Resguardos del Pueblo Arhuaco son áreas protegidas, guardianes de los ecosistemas sagrados de la Sierra Nevada y defensores de la armonía con la naturaleza.

En Magdalena, Cesar y la Guajira

Resguardo Kogui-Malayo-Arhuaco

Este es uno de los resguardos del pueblo arhuaco más antiguo que funciona como una institución pública de carácter especial y hace parte de la estructura actual político-administrativa del Estado colombiano. Fue constituido mediante Resolución 0109 del 8 de octubre de 1980.
 
La extensión actual del Resguardo Kogui-malayo-Arhuaco es de 412.871 hectáreas -según las Resoluciones de ampliación y sus límites- comprendidos entre las cuencas hidrográficas del río Tucurinca en el Departamento del Magdalena y el río Ranchería en el Departamento de La Guajira – Zona Norte de la Sierra Nevada de Santa Marta.
 
Desde hace algunos años, la OGT gestiona ante el Estado Colombiano una propuesta de ampliación del Resguardo.

 Los Arhuacos vivimos repartidos entre los departamentos de Cesar, Guajira y Magdalena

En el Cesar

Resguardo Arhuaco de la Sierra Nevada

Este territorio fue constituido en resguardo en el año de 1983, por medio de la Resolución N° 78 de 1983, expedida por el INCORA (complementada, luego, por la Resoluciones N° 29 de 1995 y N° 32 de 1996).
A este respecto, vale la pena anotar que, desde el año de 1973 (Resolución N° 02 de 1973 del Ministerio de Gobierno, reformada por la N° 837 de 1995), el Estado colombiano reconoció la existencia de la denominada “Línea Negra”, es decir, la frontera que demarca el territorio ancestral de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta de aquellos territorios poblados, particularmente, por campesinos o terratenientes.

Otro en el Cesar

Resguardo de Businchama

Este resguardo fue constituido legalmente el 14 de agosto de 1996 bajo la resolución 032 ante el ministerio del interior. El principal objetivo de este Resguardo ha sido la recuperación territorial con enfoques de conservación del medio ambiente y reforestación natural.

Las invasiones masivas de este territorio y sus zonas de influencia como Pueblo Bello, Nuevo Colon, Jiracal, etc.  datan en unas siete décadas atrás, en donde la obtención de amplias tierras productivas por parte de los campesinos fueron los principales objetivos para el impulso de la siembra de cultivos ilícitos y posteriormente la agricultura y la ganadería, que los llevó al exterminio de cantidades de hectáreas de bosques primarios hasta en los nacimientos de los ríos que surten este valioso recurso a toda la población en las partes bajas.

Los resguardos del Pueblo Arhuaco en misión permanente

Territorio sagrado del pueblo Arhuaco en la Sierra Nevada, símbolo de espiritualidad, protección ambiental y conexión ancestral con la Línea Negra.
Scroll to Top