La Confederación Indígena Tayrona – CIT es el guardián del corazón del mundo: el territorio sagrado de la Sierra Nevada, la memoria viva de una cultura milenaria y la voz legítima de los pueblos originarios ante el Estado colombiano.

La Confederación Indígena Tayrona es un puente entre el gobierno ancestral y el gobierno moderno

En un mundo que busca la sostenibilidad, la CIT se erige como un puente crucial para dialogar con el Estado colombiano y con la ciencia moderna.  Creemos que en la conexión de estas dos visiones se encuentra la clave para la permanencia de la vida y el camino hacia una civilización que coopera con la Tierra.

Para ello realizamos:

  • Representación autónoma y legítima ante el Estado
  • Diálogo entre la sabiduría ancestral y la ciencia moderna
  • Preservación de la cultura milenaria
  • Protección del Territorio Sagrado
Agricultura sostenible de la Confederación indígena Tayrona

Nuestra filosofía

La Sierra Nevada de Santa Marta para el pueblo arhuaco es el corazón del mundo. Es un ser vivo que nos enseña la Ley de Origen, un sistema sagrado que rige la vida a través de la cooperación. Protegerla es defender la sabiduría ancestral que garantiza la permanencia y el futuro de toda la humanidad.

Lo que le hacemos a la Tierra nos lo hacemos a nosotros mismos

A través de miles de años hemos observado una conexión "tipo Wi-Fi" entre los humanos y la naturaleza. No es una creencia o una filosofía, simplemente ocurre así.

 

Nos guía la Ley de Origen

La ley de Origen es el código ancestral y espiritual que rige toda existencia. Establece la conexión intrínseca entre los seres humanos y la naturaleza, dictando la armonía y el equilibrio que debemos mantener con la Tierra y todos sus elementos.

Mamu y el conocimiento

El mamu es el líder espiritual y guía de la Ley de Origen. Representa el conocimiento ancestral, la sabiduría y la conexión con el mundo espiritual. Su rol es vital para mantener la tradición, la armonía y el equilibrio dentro del pueblo.

Identidad en el territorio

Sabemos que como es el territorio es la Cultura, y viceversa.

De ahí nuestra principal materia, enseñar a obedecer las normas del territorio, a leer los ciclos de la Tierra y a entender la cooperación como la ley fundamental de la existencia.

La paz y el diálogo

Creemos que los conflictos deben resolverse a través del diálogo y la comprensión, manteniendo siempre la armonía entre las personas y también con la naturaleza.

"Cuando no somos pacíficos con nuestros semejantes, automáticamente tampoco lo somos con la naturaleza".

Armonía y equilibrio

Buscamos vivir en constante equilibrio con la naturaleza y con el universo. Creemos que cualquier desequilibrio, ya sea causado por la acción humana o por fuerzas externas, puede tener consecuencias negativas para toda la vida en la Tierra.

Proyecto destacado

Nos disponemos a revitalizar la cuenca Río Guatapurí.

La restauración de la cuenca se llevará a cabo a través de una estrategia técnica integral que abarca siembra de 18,000 árboles nativos, cercamiento de unos 2000 nacimientos de agua y jornadas ecológicas que vinculan las escuelas indígenas con colegios y clubes de la ciudad de Valledupar.

La siembra de árboles la realizaremos de acuerdo con los pisos térmicos y endemismos locales. Además, reforzaremos la consulta a nuestros mayores para sembrar no lo que vemos hoy, sino lo que siempre fue la Sierra de antaño.

¿Te sumas a nuestra campaña?

18000 árboles nativos en la cuenca del Rio Guatapurí
octubre 30, 2025 | Inicio del proyecto
febrero 20, 2027 | Cierre del proyecto
11000 | beneficiarios directos del proyecto
Ubicación:

Apoya nuestro proyecto

Desarrollar marca de café especial de la Sierra Nevada que cuente su historia acerca de cómo la tradición milenaria de agricultura de conservación es una alternativa a los desafíos ambientales modernos.

¿Te sumas al proceso?

Proyecto café para la conservación de la Biodiversidad
octubre 15, 2025 | Inicio del proyecto
noviembre 20, 2026 | Cierre del proyecto
360 | beneficiarios directos del proyecto
Ubicación:

Apoya nuestro proyecto

Proyectos vigentes

Trabajamos en los diferentes asentamientos del resguardo en la restauración del medio ambiente,  fortalecimiento de economía propia y preservando los saberes ancestrales que han protegido la tierra por generaciones.

También trabajamos en escuelas rurales, donde el conocimiento fortalece la ciencia y la cultura ancestral.

¿Te gustaría unirte? 

árboles nativos de la Sierra Nevada
18000 árboles nativos en la cuenca del Rio Guatapurí
octubre 30, 2025 | Inicio
febrero 20, 2027 | Cierre
Proyecto café para la conservación de la biodiversidad
Proyecto café para la conservación de la Biodiversidad
octubre 15, 2025 | Inicio
noviembre 20, 2026 | Cierre

Noticia destacada

Nuestro Equipo

Jairo Zalabata
Jairo Zalabata
Secretario General Pueblo Arhuaco
Zarwawiku
Zarwawiko Torres Torres
Cabildo Gobernador del Pueblo Arhuaco
carlos d
Carlos Dunar Izquierdo
Tesorero del Pueblo Arhuaco
Damian
José Damián Villafaña
Fiscal del Pueblo Arhuaco

¿En qué está trabajado la Confederación Indígena Tayrona?

El 2025 hemos dedicado más a la conservación del medio ambiente y trabajo en comunidades del Resguardo

El proyecto contempla tres pilares fundamentales para la transformación territorial:

  • La restauración de 673 hectáreas de ecosistemas degradados.
  • El fortalecimiento de capacidades productivas para 115 familias indígenas.
  • La formación de 350 personas en educación ambiental y conservación de la biodiversidad.

Nuestra iniciativa contempla:

  • Monitoreo y estudios científicos: Se realizarán investigaciones detalladas sobre las poblaciones de jaguares, sus patrones de movimiento y los factores de amenaza que enfrentan.
  • Educación ambiental: Campañas pedagógicas dirigidas a comunidades locales, promoviendo la coexistencia armónica con la fauna silvestre.
  • Restauración de ecosistemas: Recuperación de áreas degradadas y creación de corredores biológicos para facilitar el tránsito seguro del jaguar.

Nuestros Aliados

Scroll to Top